Escuchar, dialogar, discernir, compartir y caminar
Una treintena de religiosos de diferentes provincias y países realizaron juntos los ejercicios espirituales de forma especial.
Para que la función de servicio del Gobierno general de la Orden pueda desarrollarse de la forma más efectiva y dinámica posible, se distribuye la gestión de los diversos asuntos en varios Secretariados y Comisiones, al frente de los cuales están, de ordinario, los Consejeros generales. Los Secretariados y Comisiones son órganos de carácter administrativo, y realizan su cometido dentro de los límites y normas señaladas por el Prior general con el consentimiento de su Consejo. Su función principal es de información, de iniciativa y de impulso. Obran con las facultades habituales contenidas en los estatutos de cada Secretariado y aprobadas por el Prior general con el consentimiento de su Consejo; actúan siempre bajo la dirección del Prior general, al que competen las decisiones junto con su Consejo.
El Secretariado general de Espiritualidad y Formación es uno de los órganos de carácter administrativo, a través de los cuales el Gobierno general realiza su función de servicio a la Orden en la animación de la vida espiritual, la vivencia del propio carisma y la formación inicial y permanente. Para llevar a cabo sus funciones propias el Secretariado se divide en cuatro secciones:
Su finalidad principal es de coordinación, de iniciativa y de impulso. Le corresponden, además, las siguientes funciones:
a) Asesorar al Prior general y su consejo en lo referente a Espiritualidad y Formación.
b) Velar por el cumplimiento de las decisiones referentes a Espiritualidad y Formación contenidas en el Proyecto de Vida y Misión de la Orden 2016-2022.
c) Velar para que las directrices del sexenio sean incluidas en la programación de las provincias de la Orden.
d) Sugerir y apoyar iniciativas que fortalezcan nuestra identidad carismática en todo el proceso formativo.
e) Impulsar la formación y actualización de formadores según las directrices carismáticas del Itinerario Formativo (IFAR).
f) Fomentar la comunicación y colaboración con los otros Secretariados generales, los Secretariados Provinciales de Espiritualidad y Formación y el Equipo de Revitalización de la Orden (ERO).
El Secretariado general de Apostolado es uno de los órganos de carácter administrativo, a través de los cuales el Gobierno general realiza su función de servicio a la Orden en la animación e impulso de la acción evangelizadora en los ministerios de misión, en los ministerios parroquiales o en centros de acción pastoral de diversa índole encomendados y atendidos por la Orden, así como en sus centros educativos propios.
Para llevar a cabo sus funciones propias, el Secretariado se divide en tres secciones:
• Sección de Apostolado Misional. • Sección de Apostolado Ministerial. • Sección de Apostolado Educativo
Le corresponden, además, las siguientes funciones:
a) Asesorar al Prior general y su Consejo, en lo referente al apostolado ministerial, misional y educativo.
b) Velar por el cumplimiento de las decisiones referentes al apostolado ministerial, misional y educativo contenidas en el Proyecto de Vida y Misión de la Orden de 2016-2022, fomentando la colaboración con las estructuras eclesiales.
c) Velar para que las directrices del sexenio sean incluidas en los planes pastorales, o la programación del apostolado misional, ministerial y educativo de las provincias de la Orden.
d) Sugerir y apoyar iniciativas que fortalezcan nuestra identidad carismática en parroquias, misiones y centros educativos atendidos por la Orden.
e) Promover la misión compartida en el apostolado misional, ministerial y educativo de la Orden entre los religiosos y los laicos.
f) Impulsar la formación y actualización pastoral de los religiosos y laicos para desempeñar sus responsabilidades en los campos misional, ministerial y educativo.
g) Fomentar la comunicación y colaboración con los otros secretariados generales y con los secretariados provinciales de apostolado y sus respectivas secciones de apostolado misional, ministerial y educativo.
h) Impulsar la comunión con la Iglesia local.
Como sección del Secretariado de Apostolado, es un órgano de carácter administrativo que realiza la función de información, de iniciativa y de impulso en la labor educativa desarrollada por la Orden de Agustinos Recoletos.
Además, la Sección de Apostolado Educativo tiene las funciones de:
El Secretariado General de Vocaciones y Juventud es uno de los órganos de carácter administrativo, a través de los cuales el Gobierno general realiza su función de servicio a la Orden.
Este Secretariado tiene encomendada la misión de:
a) Seguir de cerca y orientar el trabajo vocacional y juvenil de la Orden en las diversas Provincias, según el carisma Agustino Recoleto.
b) Velar por el cumplimiento de las directrices que en materia de pastoral vocacional y juvenil emanan de nuestras leyes.
c) Promover y coordinar, con la autorización del Prior general y su Consejo, las iniciativas que estime convenientes para el logro de la misión de animación vocacional y juvenil de la Orden.
La Comisión de Apostolado Social (CAS) es un órgano de animación, reflexión, coordinación, diálogo y comunión para ayudar a poner en práctica las opciones y prioridades capitulares en el campo del apostolado social; un cauce institucionalizado para fomentar la corresponsabilidad y coordinación entre los ministerios y los agentes locales -religiosos y laicos- de la Orden y de la Familia Agustino Recoleta.
La CAS nace con el empeño de despertar, alimentar, alentar y acompañar el espíritu misionero, de justicia y de solidaridad universal propio de la Iglesia y del carisma Agustino-Recoleto, haciendo que esta dimensión se convierta en un eje transversal de la vida y de la actividad pastoral y misionera de la Orden de Agustinos Recoletos.
La Comisión se ocupa, al menos, de estos objetivos generales, que recogen sus prioridades socio- evangelizadoras:
a) Espiritualidad misionero solidaria que sostenga y exprese nuestro compromiso con la vida, la justicia social, la solidaridad, la paz y la integridad de la creación.
b) Sensibilización y educación en la solidaridad y el desarrollo que promuevan una lectura creyente de la realidad, formen conciencias críticas, promuevan estilos de vida austeros, solidarios y activamente comprometidos.
c) Facilitar cauces de solidaridad para personas, ministerios y colectivos por medio de acciones comprometidas en justicia y paz e integridad de la creación, en acción social, migraciones y refugiados, cooperación para el desarrollo, incidencia político-social, comunicación de bienes y promoción del voluntariado.
d) Cuidar las misiones en las que está la Orden. Dar a conocer, animar y acompañar (material y humanamente) la labor misionera desarrollada.
e) Promover la implicación potenciando la coordinación y el trabajo en red. Potenciar, cuidar o crear estructuras locales, provinciales y de orden que aúnen las acciones de solidaridad, que faciliten la coordinación, y promueva la implicación cada vez mayor de religiosos y laicos en estas. Constituir y apoyar una red solidaria internacional, en la que participen las organizaciones sociales de la Familia Agustino Recoleta. Potenciar el trabajo en red intercongregacional, interreligioso y con organizaciones de la sociedad civil.
La Comisión de Comunicación y Publicaciones (CCP) es un organismo de consulta y al servicio de la Orden, dependiente del Prior general y su Consejo, al que corresponde aprobar los planes y propuestas de la CCP y tomar las decisiones oportunas.
El fin primero de la CCP es presentar y difundir el carisma de la Orden, y salvaguardar la imagen institucional de la misma.
El fin específico de la CCP es animar la vida de comunión en la Orden teniendo como objetivo último la evangelización.
Otros objetivos de la Comisión son:
El Equipo de Revitalización es un equipo internacional e interdisciplinar de religiosos que promueve la espiritualidad Agustino Recoleta y la formación de religiosos y seglares para responder desde nuestra identidad carismática a la llamada de la nueva Evangelización. Entre sus funciones está la de elaborar los ejercicios espirituales anuales, los materiales de formación permanente, retiros mensuales, experiencias de interioridad, Lectio Divina, formación de docentes y agentes de pastoral y otras muchas cosas.
El Consejo Económico y de Patrimonio de la Orden de Agustinos Recoletos es un organismo administrativo, creado por el Prior general y su Consejo. Su misión es asesorar al Prior general y su Consejo en asuntos económicos, y ayudar al Ecónomo general en la administración de los bienes temporales de la Orden. Ha de procurar que, en la gestión económica de la Orden, resplandezca siempre el espíritu evangélico y se sigan las disposiciones de la Iglesia, del Derecho y de nuestras Constituciones, y se compagine perfectamente dicha gestión con el voto de pobreza y la ley común del trabajo.
La misión encomendada por la Iglesia a los Agustinos Recoletos se desarrolla fundamentalmente en parroquias, centros educativos, zonas de misión y proyectos sociales. En todos estos ministerios, cada día se comparte vida y misión con miles de personas que depositan su confianza en nosotros para acompañarlos en la vivencia de la fe y la celebración de los sacramentos, colaborar en la educación de sus hijos, alimentarse de la tradición y espiritualidad agustiniana o contribuir a la construcción de un mundo más justo para todos. Los agustinos recoletos queremos garantizar que todos estos espacios de relaciones humanas y lugares de convivencia sean verdaderos ambientes donde se potencie el desarrollo de la persona de forma integral y se cultive la cultura del buen trato.
La Comisión de protección de menores y adultos vulnerables de la Orden de Agustinos Recoletos es un organismo dependiente del Prior general, que tiene como objetivos:
La creación de esta Comisión supone un renovado compromiso de la Orden contra todo tipo de abuso de menores y de personas vulnerables, y la creación de entornos seguros en todos los lugares donde estamos y en las obras apostólicas que atendemos. Con esta Comisión, la Orden se une a los esfuerzos de la Iglesia para fomentar la prevención, la trasparencia y la determinación en el tratamiento de los delitos sexuales contra menores y personas vulnerables.
Desde el año 2015 la Orden de Agustinos Recoletos cuenta con un Protocolo de Protección y Prevención de la Infancia y la Adolescencia de aplicación obligatoria en toda la Orden. Este Protocolo complementa, sin sustituirlas, todas las normas del Código de Derecho Canónico (CDC), las del Código de Cánones de las Iglesia Orientales (CCIO), las del Motu Proprio Sacramentorum Sanctitatis Tutela en su texto ordenado del 21 de mayo de 2010 (SST 2010) , las reformas introducidas por los Motu Proprio Como una Madre Amorosa (CUMA) , Vos Estis Lux Mundi (VELM), y los rescriptos ex audiencia de los días 3 y 6 de diciembre de 2019 . Los procedimientos allí indicados son imperativos y no son facultativos, por lo que han de ser seguidos por todos los religiosos. Asimismo, se incorporaron en este Protocolo algunas precisiones procesales indicadas en el Vademécum de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) y las sucesivas actualizaciones canónicas.
Junto al protocolo canónico, en los últimos años se han seguido dando pasos para crear espacios seguros en todas las comunidades y obras apostólicas de la Orden. Fruto de este esfuerzo han surgido Orientaciones para la prevención y protección de menores y adultos vulnerables en la pastoral ministerial y misional, en centros educativos, en ambientes formativos y en pastoral vocacional.
La Comisión de Protección de Menores y Adultos Vulnerables ofrece el buzón de correo electrónico [email protected] para realizar consultas o comunicar posibles casos de abuso en el contexto de la Orden.
Antonio Carrón OAR (Italia). Presidente
Gustavo Camarena OAR (México). Secretario
Daniel Medina OAR (Argentina)
Miguel Miró OAR (México)
Leander Barrot OAR (Filipinas)
Freddy H. Daza OAR (Italia)
Daniel Portillo (Italia)
Carmen Montejo (España)
Lino Iglesias (España)