San Agustín

St. Augustine

Aurelius Augustinus (354 – 430) – better known as St. Augustine or Augustine of Hippo – is, together with St. Jerome, St. Gregory and St. Ambrose, one of the four most important Fathers of the Latin Church.

Life of Saint Augustine

Agustín (354-430), an Algerian, was born of a pagan father, Patricio, and a Christian mother, Mónica. He was educated in the North African cities of Tagaste, Madaura and Cartago. The Catholic Church welcomed him by baptism in 387. He was ordained presbyter of Hippo in 391 and bishop of the city in 395. On August 24, 410 they entered Rome, through the Salaria gate, the troops of Alaric, looting her iron and fire. This misfortune motivated Augustine to preach his sermon on the fall of Rome and write The City of God. Two decades later, the followers of Genseric laid siege to Hippo, where his bishop died in 430.

Agustín vino al mundo el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pequeña ciudad de Numidia en el África romana. Esa población argelina se llama hoy Souk-Ahras. Aunque no fue bautizado de niño, Mónica le enseñó los rudimentos de la religión cristiana y, al ver cómo el hijo se separaba de ellos a medida que crecía, se entregó a la oración constante, dolorida y confiada. Años más tarde Agustín se llamará a sí mismo el “hijo de las lágrimas de su madre”. Católica ferviente, dedicó toda su vida a la conversión de su hijo al Cristianismo.

809sanagustinDe los doce años a los quince, entre 366 y 369, cursa en Madaura, hoy Mdaourouch, estudios de secundaria. Sobresale entre los condiscípulos. Siente gran afición a la poesía. Aprende pasajes enteros de los principales autores que se estudiaban en la escuela: Terencio, Plauto, Séneca, Salustio, Horacio, Puleyo, Cicerón y, sobre todo, el gran poeta Virgilio.

Los amigos de Patricio le aconsejaron enviar a su hijo a Cartago, capital política y universitaria del norte de África. Para esto hacía falta un dinero del que los padres de Agustín no disponían. Por eso, a los dieciséis años, de 369 a 370, los estudios de Agustín se ven bruscamente interrumpidos, en espera de una ayuda económica, y se queda en Tagaste.

Agustín, en vez de hacer algo serio durante aquel año, pierde el tiempo con sus compañeros. No ha recibido el bautismo ni la instrucción religiosa que en aquellos meses habrían podido quizá ayudarle a evitar el mal. Pese a los consejos de su madre, Agustín emprende “los torcidos caminos por los que caminan los que vuelven a Dios la espalda y no el rostro”. Se siente feliz en aquellas vacaciones inesperadas y experimenta los primeros atractivos de la amistad y del amor. Un año después, en 370, marchará a Cartago gracias la generosidad de Romaniano, rico mecenas de Tagaste y amigo de su familia. Por entonces, hacia 371, murió su padre, católico ahora. Entre los 16 y los 30 años de edad vivió con una mujer cartaginesa cuyo nombre se desconoce, con la que en el año 372 tuvo un hijo, Adeodatus, nombre latino que significa “regalo de Dios”.

Agustín contaba casi veinte años cuando se encontró con los grandes libros de la filosofía. Un buen día cayó en sus manos una obra del famoso orador y filósofo romano Cicerón, que el joven leyó con admiración: Hortensius. Por desgracia no ha llegado hasta nosotros; sin embargo, gracias a Agustín podemos leer hoy varias páginas de ese escrito, al que tanto debe.

Esta obra extraordinaria le descubrió el campo de las realidades invisibles y le despertó el gusto y la afición por la búsqueda de la sabiduría y de la verdad. A partir de esa lectura, Agustín comenzó a caminar conscientemente hacia Dios, verdad suprema.

Poco después, Agustín empieza a leer las Sagradas Escrituras, que no comprende, algunos de cuyos contenidos le horrorizan y encuentra escritas con estilo pobre. Decepcionado por su primer encuentro con la Biblia, tantea en otra parte el camino hacia la verdad.

En fatigosa búsqueda tenaz de solución al problema de la verdad –¿puede el hombre conocerla? ¿cómo distinguirla del error?–, Agustín pasa de una escuela filosófica a otra, sin hallar en ninguna una respuesta que calme su inquietud insobornable. Finalmente, frecuenta el maniqueísmo, pues sopone que esta interpretación de la realidad le suministrará la explicación racional, sistemática, de todo y orientación moral para su vida. Siguió esta doctrina varios años y la abandonó después de hablar con el obispo Fausto. Decepcionado por este encuentro tan deseado, concluyó que la verdad es inalcalzable. De su corazón se apoderó el excepticismo.

Al tiempo que estudia cuanto cae en sus manos, Agustín se siente subyugado por los libros de astrología. Aunque el cristianismo era la religión principal del imperio, las “ciencias ocultas” estaban de moda por todas partes. Terminados en 373 sus estudios superiores en Cartago, Agustín regresa a Tagaste, donde enseñó gramática un año, hasta 374. Su madre descubre, desilusionada, que su hijo está muy vinculado a los maniqueos. De 374 a 383 fue profesor de retórica en Cartago y escribió Sobre lo bello y apto, obra de que no disponemos.

Un buen día, sin prevenir a nadie y tratando a toda costa de que su madre no sospechara nada del viaje, Agustín se embarca hacia Italia, donde iba a encontrar la solución a sus problemas intelectuales y una respuesta satisfactoria a sus dudas religiosas. En Roma enseñó entre 383 y 384. Un día se entera de que en Milán están buscando un profesor de retórica.

Cuando Agustín llegó a Milán en 384, ya no creía en las doctrinas maniqueas, aunque tampoco estaba cerca del cristianismo. Las críticas de los maniqueos contra la Biblia le parecían irrefutables. Agustín va a librar la batalla decisiva, en que la gracia de Dios saldrá victoriosa.

809sanagustinLos sermones de Ambrosio, obispo de la ciudad, los relatos de Simpliciano, presbítero milanés muy cultivado intelectualmente, y el ejemplo de los compañeros de su amigo Ponticiano han ido calando muy profundamente en el corazón de Agustín. En 385 Mónica llega a Milán. Durante la primavera de 386 lee algunos “libros de los platónicos” y en julio escritos de san Pablo.

En agosto de 386 encuentra en casa el volumen de las Cartas de san Pablo, abre el libro y las primeras frases que saltan a sus ojos son éstas:

«No en comilonas ni en embriagueces,
no en lechos ni en liviandades,
no en contiendas ni en emulaciones,
sino revestíos de nuestro Señor Jesucristo
y no cuidéis de la carne con demasiados deseos». Rm 13, 13.

Agustín no quiso leer más. Aquellas palabras de San Pablo fueron las que, de una vez para siempre, “como si una gran luz de seguridad se hubiera infundido en su corazón, hicieron que desaparecieran para siempre todas las tinieblas de sus dudas”.

Agustín, que cumplirá 32 años en noviembre, acaba de vivir el día más importante de su vida. Antes de su conversión, había pensado fundar una especie de fraternidad en vida común con algunos amigos y discípulos, deseosos, como él, de profundizar en las cuestiones fundamentales de la filosofía. Una vez convertido, Agustín lleva a cabo aquella idea, pero inspirada ahora en la primera comunidad cristiana de Jerusalén.

811sanagustin01Agustín se consagra al estudio formal y metódico del Cristianismo. Renuncia a su cátedra y con su madre y unos compañeros se retira a Casiciaco, cerca de Milán, para dedicarse por completo al estudio y a la meditación, durante el otoño de 386. El 24 de abril de 387, a los treinta y tres años de edad, lo bautiza en Milán el santo obispo Ambrosio, durante la vigilia pascual. Ya bautizado, regresa a África en 388; pero antes de embarcarse, su madre Mónica muere en Ostia, en agosto de 387.

Para satisfacer las necesidades pastorales de Valerio, obispo de Hipona, en el año 391, durante una celebración litúrgica, la feligresía le elige para ordenarse sacerdote.

Con lágrimas en los ojos aceptó esta brusca elección, a la que al principio se opuso con gritos y lágrimas. Algo parecido le sucedió al ser consagrado obispo en 395. Fue entonces cuando dejó el monasterio de laicos y se instaló en la casa del obispo, que transformó en monasterio de clérigos.

La actividad episcopal de Agustín fue enorme y variada. Predica a tiempo completo y en muchos lugares, escribe incansablemente, polemiza con aquellos que van contra la ortodoxia cristiana de aquel entonces, preside concilios, resuelve los problemas más diversos que le presentan sus fieles. Se enfrenta a maniqueos, donatistas, arrianos, pelagianos, priscilianistas, académicos…

Los días de su enfermedad última fueron para Agustín una buena ocasión para repasar su vida y dar gracias a Dios por los beneficios recibidos, al tiempo que pedía perdón a los hermanos y a Dios.

Después de cuarenta años de lucha en pro de la Iglesia, Agustín entraba en agonía, para ser recibido con júbilo en la ciudad santa de Dios. El 28 de agosto del año 430, el hijo de Patricio y de Mónica, Agustín, el obispo de Hipona, dormía en la paz del Señor. Contaba a la sazón 75 años, 10 meses y 15 días.

Audio of the life of Saint Augustine

“Ama y haz lo que quieras”

“La medida del amor es el amor sin medida”

“Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva”

“Nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”

Saint Augustine: a passion for the truth

Obra de San Agustín

Disponemos de casi toda la producción agustiniana. Ocupa veintitrés volúmenes de la revista AVGVSTINVS y suma casi 11062 páginas. La lista en que más adelante rcogemos sus títulos va acompañada del volumen de la BAC en que pueden leerse, precedido del año de su publicación en edición latina y castellana. La fecha de redacción de cada obra se atiene a lo que sobre ésta dice Agustín en sus Revisiones; sin embargo, la cronología agustiniana plantea problemas: unos, insolubles hasta ahora; otros, cuya solución es sólo probable.

Las obras nos han llegado casi en su totalidad y en buen estado. Están enumeradas en las “Retractaciones” de Agustín y en el “Indiculus” de san Posidio. Su clasificación responde a un criterio temático general, aunque con frecuencia se abordan en cada obra muy distintos temas.

Autobiographical
  • The confessions (397-403 Madrid 1974 (7) BAC 2)
  • Retractions (426-427 Madrid 1995 BAC 40)
Philosophical

CASICIACO

  • Against academics (386 November 10-12, 22-24 Madrid 1982 (5) BAC 3)
  • The happy life(386 November 13-15 Madrid 1994 (6) BAC 1)
  • The order(386 November 20-21.25 Madrid 1994 (6) BAC 1)
  • Soliloquies(387 starts Madrid 1994 (6) BAC 1)

MILAN

  • The immortality of the soul (387 before Easter April 25 Madrid 1988 BAC 39)
  • The dialectic 387 (between March 14 and April 25 not yet published in Spanish)

ROME

  • The dimension of the soul (between the end of 387 and August of 388 Madrid 1982 (5) BAC 3)
  • Free will (388 semester 1st book 1st, books 2nd and 3rd in Hipona 391-395, Madrid 1982 (5) BAC 3)

TAGASTE

  • Music (389 first semester Madrid 1988 BAC 39)
  • The teacher (between the first semester of 389 and the beginning of 390 Madrid 1982 (5) BAC 3)
Apologetics
  • Of the true religion
    (390 Madrid 1975 (3) BAC 4)
  • The usefulness of faith (391 Madrid 1975 (3) BAC 4)
  • Faith in what is not seen (420-425 Madrid 19753 BAC 4)
  • The diabolic divination (¿408-410? Madrid 1995 BAC 40)
  • The City of God (412-425 or 426 Madrid 2007 (6) BAC 16-17)
Dogmatic
  • Faith and the symbol of the apostles (393 Saturday October 8 Madrid 1988 BAC 39)
  • Eighty-three different questions (388-395 Madrid 1995 BAC 40)
  • Different issues to Simpliciano (396 Madrid 2007 (4) BAC 9)
  • Answer to Dulcicio’s eight questions (424 Madrid 1995 BAC 40)
  • Faith and works (413 spring Madrid 1988 BAC 39)
  • Manual of faith, hope and charity (421 or 422 Madrid 1975 (3) BAC 4)
  • The Trinity (from 400 until after 420 Madrid 2006 (5) BAC 5)
Moral
  • The lie (395 Madrid 2007 (3) BAC 12) • Against lying (421 Madrid 2007 (3) BAC 12)
  • Christian combat (396 finals Madrid 2007 (3) BAC 12)
  • Catechesis to beginners (probably 403 semester 2nd Madrid 1988 BAC 39)
  • The goodness of marriage (403-404 Madrid 20073 BAC 12)
  • The holy virginity (probably 404 §§ 1-38; 412 §§ 39-57 Madrid 20073 BAC 12)
  • The goodness of widowhood (414 spring Madrid 2007 (3) BAC 12)
  • Continence (418-420 Madrid 2007 (3) BAC 12)
  • Patience (418 Madrid 2007 (3) BAC 12)
  • The adulterine unions (420 starts Madrid 2007 (3) BAC 12)
  • Pity with the deceased (423 Madrid 1995 BAC 40)
Monastics
  • Rule to the Servants of God (397 Madrid 1995 BAC 40)
  • The work of the monks (405-406 Madrid 2007 (3) BAC 12)
Exegetics

GENERAL

OLD TESTAMENT

  • Work not yet published
  • Commentary on Genesis in reply to the Manichaeans (388-389 winter interm Madrid 1957 BAC 15)
  • Literal commentary on Genesis (incomplete) (393 Madrid 1957 BAC 15)
  • Literal commentary on Genesis (404 or 405-415 Madrid 1957 BAC 15)
  • Locuciones del Heptateuco  (from 9 June 419 to 420 Madrid 1991 BAC 27)
  • Questions about the Heptateuco (after June 9, 419 to 420 Madrid 1989 BAC 28)
  • Annotations to the book of Job (400-405 Madrid 1992 BAC 29)
  • Eight questions from the Old Testament  (before 419 Madrid 1991 BAC 27)
  • https://www.augustinus.it/spagnolo/questioni_at/index.htm

NEW TESTAMENT

  • The Sermon on the Mount (394-395 Madrid 20073 BAC 12)
  • Exhibition of some texts of the Letter to the Romans (394 Madrid 20032 BAC 18)
  • Exhibition of the Letter to the Galatians (394-395 Madrid 20032 BAC 18)
  • Opening of the Letter to the Romans (394-395 Madrid 20032 BAC 18)
  • Seventeen passages of the Gospel of Matthew (towards 405? Madrid 20032 BAC 18)
  • Concordance of the evangelists (403-404 Madrid 1992 BAC 29)
Controversies

AGAINST HERESIES IN GENERAL

AGAINST PRISCILISTS, MARTIONISTS AND JEWS

AGAINST ARRIANISM

AGAINST MANNEQUINS

  • Of the customs of the Catholic Church and the customs of the Manichaeans  (387 / 388-389 Madrid 1975 (3) BAC 4)
  • The two souls of man (most likely in the first semester of 392 Madrid 1986 BAC 30)
  • Proceedings of the debate with Manichaean Fortunato (392 August 27 and 28 Madrid 1986 BAC 30)
  • Reply to Adimanto, disciple of Manés, called “del Fundamento” (394 Madrid 1986 BAC 30)
  • Reply to Fausto, the Manichean (400-402 / 403 Madrid 1993 BAC 31)
  • Proceedings of the debate with Manicheo Felix (404 December 7 and 12 Madrid 1986 BAC 30)
  • The nature of the good (¿400-405? Madrid 1982 (5) BAC 3)
  • Answer to Maniqueo Secundino (¿403-405? Madrid 1986 BAC 30)

AGAINST DONATISTS

AGAINST THE PELAGIANS

  • PELAGIANISM IN GENERAL
  • Consequences and forgiveness of sins, and the baptism of children (between December 411 and February 412 Madrid 2007 (4) BAC 9)
  • The spirit and the letter (412 summer Madrid 1971 (3) BAC 6) Nature and grace (between December 414 and May 415 Madrid 1971 (3) BAC 6)
  • The perfection of man’s justice (414 Madrid 1984 BAC 35)
  • Proceedings of the process to Pelagio (late 416 or early 417 Madrid 2007 (4) BAC 9)
  • The grace of Jesus Christ and original sin (418 between June-July Madrid 1971 (3) BAC 6)
  • Nature and origin of the soul (419-420 Madrid 1982 (5) BAC 3)

TO THE MONKS OF HADRUMETO AND MARSEILLE

  • Grace and free will (426-427 Madrid 1971 (3) BAC 6)
  • Correction and grace (426-427 Madrid 1971 (3) BAC 6)
  • The predestination of the saints (428 Madrid 1971 (3) BAC 6)
  • The gift of perseverance (429 Madrid 1971 (3) BAC 6)
Letters
  • Letters (1st) 1-123 (Madrid 19863 BAC 8)
  • Letters (2nd) 124-187 (Madrid 19873 BAC 11a)
  • Letters (3rd) 188-270 (new letters 1 * -29 * Madrid 19913 BAC 11b)
Homiletic

COMMENTS TO SAN JUAN826obras

  • Treaties on the Gospel of Saint John (1st) 1-35 (406 December 9-summer 414 Madrid 2005 (3) BAC 13)
  • Treaties on the Gospel of Saint John (2nd) 36-124 (summer 414-summer 420 Madrid 1965 (2) BAC 14)
  • Treaties on the first letter of Saint John (407 April 14-May 22 Madrid 2003 (2) BAC 18)

COMMENTS ON THE PSALMS (392-after 422)

  • Comments to the Psalms (1st) 1-40 (Madrid 1964 BAC 19)
  • Comments to the Psalms (2nd) 41-75 (Madrid 1965 BAC 20)
  • Comments to the Psalms (3rd) 76-117 (Madrid 1966 BAC 21)
  • Comments to the Psalms (4th) 118-150 (Madrid 1967 BAC 22)

SERMONS

  • Sermons (1st) 1-50: On the Old Testament (Madrid 1981 (4) BAC 7)
  • Sermons (2nd) 51-116: On the synoptic gospels (Madrid 1983 BAC 10)
  • Sermons (3rd) 117-183: On the Gospel of Saint John, Acts and Letters of the Apostles (Madrid 1983 BAC 23)
  • Sermons (4th) 184-272B: On the liturgical times (Madrid 2005 (2) BAC 24)
  • Sermons (5th) 273-338: On the martyrs (Madrid 1984 BAC 25)
  • Sermones (6º) 339-396: On various topics (Madrid 1985 BAC 26)
  • Sermon to the catechumens on the Symbol of the Apostles (Madrid 1988 BAC 39)
  • The devastation of Rome (410 late summer Madrid 1995 BAC 40)
  • Sermon on the Christine discipline (Madrid 1988 BAC 39)
  • The usefulness of fasting (411 May 17 or 19 Madrid 1995 BAC 40)
Atribuidas (Madrid 2002 BAC 41)
  • God’s love 818cartas
  • Combat between vices and virtues
  • Defense of Agustín by Prospero of Aquitaine
  • Debate between the Church and the Synagogue
  • The scale of Paradise
  • The spirit and the soul
  • Faith, a book dedicated to Peter
  • The dogmas of the Church
  • Manual of spiritual elevation
  • Meditations
  • Psaltery (composed for his mother)
  • Sentences of San Agustín compiled by Prospero de Aquitania
  • Soliloquies
  • Treaty on the Assumption of Mary

San Agustín’s Office

What would Saint Augustine say? How to make your thinking current? Write your question, send it and we will answer it in the style of Augustine of Hippo. 

Write your question and we will put it together with your answer